by Carlos Espinosa
Share
Compartir

El Ayuntamiento de Arcos, a través de la Delegación Municipal de Salud, ha puesto en marcha el Plan Municipal de Vigilancia y Control en relación con la fiebre del Nilo, enfermedad transmitida por mosquitos.
Según su delegada, Nieves Huertas, las acciones del Plan son las siguientes:
La Junta de Andalucía ha contratado y financiado a una empresa especializada que desarrollará este plan que incluye:
– Diagnóstico de la situación.
– Determinación de los puntos donde los mosquitos puedan anidar.
– Tratamientos necesarios para su eliminación, sin riesgo para la salud.
Información Importante:
– El mosquito que puede transmitir el virus es el mosquito vulgar, no es una especie nueva.
– Las medidas preventivas son las mismas que para evitar picaduras de cualquier mosquito: repelentes, mosquiteras, etc.
– No hay necesidad de acudir a urgencias por una picadura a menos que aparezcan síntomas. Solo un 1% de las personas infectadas presentan síntomas graves; la mayoría son leves o asintomáticos.
Precauciones Adicionales:
La enfermedad puede pasar a humanos solo si un mosquito pica a un ave infectada y luego a una persona. Para prevenir esto:
– Evitar el agua estancada en platos de macetas, charcos, fuentes de agua no clorada y cualquier acumulación de agua.
– Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas.
– Usar ropa que cubra la piel (manga larga, pantalones largos, calcetines) especialmente al atardecer.
– Mantener las luces apagadas si las ventanas están abiertas, ya que los mosquitos son atraídos por la luz.
– Mantenerse alejados de espacios con agua estancada sin tratar.
– Usar repelentes de mosquitos, preferiblemente registrados para «uso doméstico». Lea las etiquetas antes de usar el producto.
– Airear bien las habitaciones tras usar aerosoles (insecticidas) y mantener las ventanas abiertas si se usan difusores eléctricos antimosquitos durante la noche.
Un año más el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, a través de la Delegación de Salud y siguiendo las instrucciones de la Junta de Andalucía, informa a la población sobre la importancia de la protección frente a la picadura de mosquitos para evitar el contagio de la enfermedad del Virus del Nilo. La Delegación
El pasado 2 de abril, se conmemoró el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Por tal motivo, el auditorio del edificio Emprendedores acogió una jornada para visibilizar y reflexionar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). La delegada municipal de Salud, Nieves Huertas, junto a personal de la Cooperativa Claros, encabezaron esta jornada
El Alcalde de Arcos, Miguel Rodríguez, acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, la delegada municipal de Salud, Nieves Huertas, y miembros del equipo de Gobierno, han inaugurado oficialmente el nuevo Centro de Atención Infantil Temprana situado en
La diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa, ha mantenido una reunión de coordinación con el Alcalde de Arcos de la Frontera, Miguel Rodríguez. En la reunión se acordó la recuperación del Centro de Tratamiento Ambulatorio (CTA), un servicio fundamental para el tratamiento de adicciones, muy necesario para la población de Arcos y